Nuestro día a día transcurre utilizando computadoras, dispositivos móviles, chats, foros, blogs, WhatsApp, entre otras aplicaciones o herramientas digitales. Somos parte de una verdadera revolución tecnológica que transformó nuestros hábitos totalmente.
La pregunta que debemos hacernos es: ¿estas herramientas digitales facilitan nuestras vidas? La respuesta sencillamente va a depender del uso que le dé cada persona.
Es común estar en el trabajo concentrado en tus labores y repentinamente suena tu celular con un mensaje de WhatsApp, una notificación de Facebook o un nuevo correo electrónico. Estamos seguros que la mayoría dejará lo que estaba haciendo, para revisar el teléfono.
Un grupo de investigadores de la Facultad de Psicología de la Universidad de Bergen (Noruega) creó una escala para medir la adicción a las redes sociales y destacó seis señales:
Ya tenemos claro que las redes sociales forman parte de nuestra cotidianidad y por esto, debemos saber como manejarlas, sin interferir con nuestras labores diarias
En el caso de que manejes una marca. El uso de las redes sociales puede resultar muy efectivo para tu negocio porque te permite estar en contacto permanente con tus clientes, promocionar tus productos y mejorar tu posicionamiento.
Sin embargo, es muy importante que aprendas a “cortar” con el entorno social media para poder descansar tu mente y concentrarte también en otras facetas de tu negocio, como por ejemplo, la calidad de los productos, disponibilidad, diseños, entre otros.
E término multitasking se relacionaba anteriormente al ámbito informático y, de manera más específica, con la capacidad de un sistema operativo de ejecutar varias tareas en forma simultánea o intercalada. Actualmente, es asociado en el mundo del marketing. Enviar un mail a un cliente, hablar por teléfono con un proveedor, responder un mensaje, chequear las ventas online, subir un producto a tu tienda,todo esto prácticamente al mismo tiempo.
Este concepto ha ido ganando terreno en nuestras vidas y, así como nos trae ventajas, también conlleva desventajas. Por ejemplo, es común alguien que recien empieza en el ecommerce, esté a cargo de distintas tareas o haga las veces de diversos roles (vendedor, data entry, contador, etc.)
Los resultados demuestran que estos hábitos pueden ser muy útiles para optimizar tiempos, lograr nuevos desafíos y ejercerlos casi en paralelo. Pero una de las mayores desventajas es que, por estar haciendo varias cosas en simultáneo, no le damos atención correcta a ninguna de ellas.
La clave está en aprender a darle prioridad a lo realmente importante. Entender que siempre hay algo que puede esperar y que no todo merece la misma atención de forma simultánea.
Se aconseja practicar el mindfulness, es un entrenamiento que permite un cambio en la percepción y el manejo de los distintos factores que se presentan en nuestra vida cotidiana, a partir de una mayor conciencia del aquí y ahora. Te ayuda a aumentar tu concentración, a conectarte contigo mismo y a ser mejor.
Estudios demuestran que el tiempo máximo de concentración de un adulto es 45 minutos en promedio. Entonces, no puedes perder tiempo con cosas que pueden esperar. Te recomendamos algunos tips para lograrlo:
La práctica del mindfulness mejora la concentración mental porque estimula la producción de ondas alfa, ondas beta y ondas delta en el cerebro, que se relacionan con la calma, la creatividad, el aumento de la memoria y la solución de problemas.
¿Te diste cuenta de todas las distracciones que puedes tener en un día? Focalizate en lo importante y empieza a poner en práctica la técnica del mindfulness. Notaras poco a poco el cambio mediante los resultados en tu negocio y hasta en tu vida personal. Tendrás más tiempo para ti y rendirás al máximo en cada una de las tareas que te propongas.
50% Complete
sdsdfsdfsdut labore et dolore magna aliqua.