En la actualidad, la mayoría de las empresas han demostrado la necesidad de estar en todos lados. Por supuesto, una de las herramientas que ha facilitado ese objetivo ha sido el Internet. Esto se debe a que cuenta con grandes plataformas digitales que se adecuan perfectamente al comercio online.
En muchos casos, y tomando en cuenta la competencia, existe el temor de no lograr la meta. Esto sucede porque una tienda online está en desventaja frente a una tienda física. La razón es porque los compradores no pueden tocar ni apreciar el material del producto. Por lo tanto, hay que construir base sólida que te ayude a generar confianza en los posibles compradores.
Pero, si todavía no te sientes confiado de introducir tu tienda física en el mundo del comercio electrónico, no tengas miedo. En esta publicación, te mostramos 6 consejos que mejorarán tu experiencia de ecommerce.
Un sistema de ERP (Enterprise Resource Planning, es decir, “planificación de recursos empresariales”), es una alternativa viable para integrar tiendas físicas y virtuales sin enloquecer. En efecto, el ERP integra las finanzas, el aspecto comercial y el stock de tu negocio, permitiendo que la tienda online se introduzca en este flujo. De esta manera, podrás administrar tus emprendimientos dentro de un único sistema, lo que te facilitará mucho la vida. Por ejemplo, si tienes una tienda física y una virtual, conseguirás disponer de un mismo producto en ambos canales. Además, cuando realices una venta, el sistema automáticamente bloqueará la compra de ese producto en el otro canal.
Este tipo de sistema integra varios canales de un negocio, como por ejemplo, una tienda física, una tienda online, smartphone, etc. En consecuencia, le da la satisfacción al cliente de hacer una compra en cualquiera de los canales en que se encuentre. Para diferenciarte de la competencia, sería una gran idea que te enfocaras en los consumidores cross-canal.
La mayoría de los minoristas, permiten a los clientes comprar en línea y retirar el producto en la tienda física. Por lo tanto, es una estrategia que deberías adoptar. Por otro lado, debes pensar en una mejor organización, como por ejemplo, crear en la tienda física un espacio exclusivo para los clientes que compren online. Además, puedes sacar ventaja de eso, ya que te permitirás ofrecer otro tipo de productos que no están en tu ecommerce.
Si los precios de los productos no son iguales en todos tus canales, corrés el riesgo de perder clientes. Si el cliente se da cuenta de que tienes distintos costos en tus canales, probablemente pierda el interés y no concrete la compra. Lo mismo sucederá si ofrecés distintas promociones, ya que estarás generando barreras para que la persona te compre en un momento de impulso.
En algunos casos, el proceso de cambio puede ser molesto para el cliente. Esto sucede porque tienen que devolver el producto a la tienda y esperar a recibir uno nuevo. Generalmente, este el proceso tarda unos días y es, sin lugar a dudas, agotador. Entonces, si permites que los cambios o devoluciones se realizan en tu tienda física, te ayudará a agilizar los tiempos.
Cuando vendas un producto de tu tienda física, aseguráte de que tus empaques tengas tus canales sociales. De esta manera, lograrás que tus clientes se contacten contigo para hacer una compra desde la comodidad de su hogar.
Sin duda, enfrentarás desafíos a la hora de abrirle las puertas al ecommerce. Sin embargo, no debes tener miedo de intentarlo. Siempre y cuando confíes en lo que tienes, tendrás las oportunidad de tener mayor éxito. Aplicar estos consejos, te ayudará a encaminarte por el comercio electrónico.
50% Complete
sdsdfsdfsdut labore et dolore magna aliqua.